Blog

blog-frutas-colombianas-tomate-de-arbol

Frutas Colombianas, seductoras, dulces y maestras de la tradición.

En mi empeño por resaltar la diversidad agrícola y cultural de Colombia, como editora de cocina descubrí que las frutas eran capaces de revelar un mundo inimaginable de historias por contar.

Nada me enamora más que caminar por un campo cultivado y cuidado por agricultores campesinos, vigilantes y sabios, que a paso lento van explicando cómo la naturaleza se encarga de producir esa increíble variedad de frutas que seducen con su belleza, su aroma y su sabor. Durante esos recorridos por el país, descubriendo la variedad de productos agrícolas que aporta la diversa, extensa y singular geografía que ocupa el territorio colombiano, nació Frutas Colombinas, Origen que Emociona, el libro que editamos en 2018 con el apoyo de PROCOLOMBIA, OCATI y CARIBBEAN EXOTIC. 

En él, conjugamos las razones por las cuales Colombia es considerada como una de las “despensas más grandes del mundo”, con el ingenio de nuestras mujeres campesinas, quienes por siglos han seguido la tradición de convertir las frutas colombianas en preparaciones sencillas, que hacen parte de ese inagotable recetario dulce, que se manifiesta como parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial.

La historia comienza en la tierra donde nacen las frutas, muchas de ellas generadoras de cultivos sostenibles que impulsan el desarrollo agrícola del país; cómo las condiciones climáticas de altiplanos, sabanas, praderas y valles, van convirtiendo las semillas de las frutas en árboles, enredaderas y plantas, bellas expresiones botánicas, que dan paso a desarrollar las características particulares de cada una de ellas.